El próximo 23 de mayo comenzará en Misiones el juicio oral contra el músico Andrés González, acusado de haber provocado un trágico siniestro vial en 2019 en la localidad de Gobernador Roca, que dejó como saldo dos jóvenes fallecidos y uno con lesiones gravísimas.

El artista Andrés González está imputado por homicidio culposo calificado y lesiones gravísimas, y la querella anticipó que solicitará la pena máxima, de hasta cinco años de prisión de cumplimiento efectivo.

Uno de los sobrevivientes del siniestro vial, Facundo Chémes, será querellante en el juicio a través de su abogado, Miguel Iglesias, quien brindó detalles sobre el proceso judicial y el giro que dio la causa a partir del testimonio clave de su representado.

Tengo dos vidas y dos más que van a transitar lo que les resta de vida terrenal con condiciones distintas a las que naturalmente les correspondía”, expresó el abogado, en referencia al impacto del siniestro. Y agregó: “En esta vorágine de información constante, por ahí esto quedó en el pasado, pero en realidad sigue vigente. Gracias a la actividad del señor Chémes como testigo, se pudo descubrir quién era el autor, quién conducía ese vehículo, porque si no estuvimos muy al borde de que este caso quede impune ante la sociedad y la justicia”.

Un inicio confuso y un testimonio esclarecedor

En los primeros días de investigación, el informe policial identificó erróneamente como conductor a un joven que viajaba por primera vez a la provincia. Según Iglesias, esta interpretación inicial fue producto de una instrucción deficiente que intentaba deslindar responsabilidades. “Lo ubicaban a este autor de la conducción maliciosa, temeraria, peligrosa, como un pasajero más”, explicó.

La declaración de Chémes fue determinante: “Iba detrás del conductor en el asiento de atrás y explicó quién era realmente el conductor del vehículo. El otro chico sería imposible que pudiera manejar un auto que desconocía, sobre una ruta que desconocía y sin conocer a la dueña del vehículo”. A partir de esa información, el fiscal solicitó la indagatoria de González, y la querella se constituyó formalmente para impulsar el proceso penal.

Miguel Iglesias, abogado querellante de Facundo Chémes, uno de los sobrevivientes del siniestro fatal que protagonizó el músico Andrés González
Miguel Iglesias, abogado querellante de Facundo Chémes, uno de los sobrevivientes del siniestro fatal que protagonizó el músico Andrés González

Una conducta posterior que agrava la situación

Según Iglesias, la actitud del acusado tras el hecho fue de encubrimiento y negación. “Disimuló lo que ocurrió durante un año y medio para buscar su impunidad. Eso es un desprecio a la vida ajena, a la verdad, a la sociedad toda, la que creyó que podía mentir impunemente”, sentenció. También criticó duramente la estrategia mediática del músico: “Hizo creer que era un pasajero más, lo dijo públicamente, y hasta le hizo una canción a las víctimas colocándose como si él también lo fuera”.

Para el abogado, esta conducta agrava la responsabilidad penal del acusado. “Se trata de encubrir, de autoencubrirse para lograr impunidad. La mirada de la sociedad sería distinta si por lo menos hubiese dicho ‘soy responsable’”.

Contra el juicio abreviado y a favor de la pena efectiva

La defensa de González propuso en al menos dos ocasiones un juicio abreviado, lo que implicaría una reducción de la pena a cambio de admitir los hechos. Sin embargo, la querella lo rechazó tajantemente. “Enfáticamente nos oponemos. No sólo por el tema de la pena: acá hay una cuestión de fondo. La sociedad tiene que ver que la gente tiene que responder por sus actos. En este caso hay dos vidas que nunca van a ser repuestas por ningún juicio civil ni nada”, argumentó Iglesias.

Según explicó, el juicio abreviado permitiría que González reciba una pena en suspenso, lo que a su criterio representa una falta de reconocimiento real del daño causado. “Se hace cargo entre comillas, porque lo que busca es una pena en suspenso. Por lo tanto, sigue pensando que él no debe responder por lo que hizo”.

Ausencia de las familias y duración del juicio

Las familias de las víctimas fatales habrían decidido no participar del juicio, al considerar que ningún proceso podrá reparar la pérdida de sus hijos. “Esto ya es por la responsabilidad que le cabe a esta persona ante la sociedad y ante la justicia, pero esas vidas que se perdieron fueron para siempre. Es una posición bastante entendible”, sostuvo Iglesias.

En cuanto a la duración del juicio, se estima que será breve, con uno o dos días de audiencias, salvo que se interponga algún recurso que lo demore. “La idea es que el tribunal lo lleve adelante y dar por finiquitado esto con una sentencia como corresponde”, concluyó el abogado.

Artículo original https://misionesonline.net/2025/04/15/juicio-al-musico-andres-gonzalez

En otros medios:

Categorías: Actualidad